• Our Services
  • Find a Location
  • For Clients
  • Careers
  • Mental Health Matters Blog
  • About Us
  • Client Portal
  • Donate
  • Skip to content
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
  • Jefferson Center News
  • About Us
  • For Clients
  • Careers
  • 303-425-0300
  • donate
Jefferson Center – Mental Health and Substance Use Services

Jefferson Center - Mental Health and Substance Use Services

With you in mind

  • Classes & Events
  • Find A Location
  • Our Services
  • Our Services
  • Find a Location
  • For Clients
  • Careers
  • Mental Health Matters Blog
  • About Us
  • Client Portal
  • Donate

como-ayudar-a-que-los-ninos-prosperen

En English

Una conferencia GRATUITA que ofrece herramientas prácticas e información para ayudar a los niños a desarrollarse de manera positiva. Es para padres y familias de jóvenes desde niños hasta adolescentes, o para cualquier persona que trabaja con niños.

Programa de noche

5:00 pm – Inscripción, sándwiches, y materiales informativos
5:30 pm – Sesión A
7:15 pm – Sesión B

  • Se ofrecerán refrescos y sándwiches a los participantes.
  • Habrá actividades supervisadas y una cena para los niños. (Es obligatorio que los niños estén entrenados, para no usar pañales.)
  • Para traducción en español, llame por favor al 303-432-5325.

Escoja DOS clases:

Los primeros dos años de vida (edades 0-2) (Sesión A únicamente) – Desde el cuidado de los bebés hasta los berrinches de los más grandecitos. Entienda los modelos del desarrollo emocional y físico del niño y el papel que juega el adulto en ayudar a los niños crecer de manera saludable.

Niños pequeños (edades 3-5) – Lo que experimenta y aprende un niño entre los 3 años hasta los 5 años de edad forma la base para su crecimiento en el futuro. Diseño de un programa detallado para el éxito en la vida.

Los años de primaria (edades 6-11) – Niños de 6 a 11 años de edad están comenzando a buscar sus identidades individuales y toman los primeros pasos para llegar a la independencia. Están experimentando asuntos más temprano en sus vidas y enfrentando problemas más complicados. Entérese de las maneras en que usted puede ayudar a su hijo a desarrollar buenas destrezas de cómo resolver problemas y cómo imponer límites consistentes.

Los años de la adolescencia (edades 12-19) – Este programa proporciona técnicas para establecimiento de límites y expectativas.

Ser Padres con Amor y Lógica® – Este programa proporciona técnicas simples y prácticas para ayudar a los padres a mejorar el comportamiento de sus hijos. Las técnicas de Ser Padres con Amor y Lógica brindan un soporte afectivo de los padres al mismo tiempo que se espera de los niños que sean respetuosos y responsables.

Motivar a los jóvenes para que sean exitosos – Como padres, pasamos mucho tiempo pensando en lo que no queremos que nuestros hijos hagan o en lo que no deseamos que se conviertan. Pero es todavía más importante tener una idea clara de lo que queremos. Mediante un sistema de “marco de activos”, podemos trabajar juntos en la crianza de niños sanos.

Eliminadores de estrés para padres: A veces hay que pensar primero en uno mismo – La crianza de niños de cualquier edad puede ser estresante. Junto con el estrés del trabajo, las relaciones y las finanzas, su bienestar físico y emocional pueden afectarse. Siempre pensamos en nuestras necesidades emocionales de último. Cuando el estrés en su vida se siente insoportable, es el momento de hacer una pausa y respirar profundo. Aprenda a evaluar y a identificar lo que puede controlar en su vida. Aprenda a reenfocarse, tomar medidas y avanzar de una manera saludable y productiva.

El cerebro de los adolescentes: ¿Qué están pensando? – ¿Le pregunta a su adolescente con frecuencia “Qué estabas pensando cuando hiciste eso”? Juntos resolveremos el misterio explorando el desarrollo del cerebro y el comportamiento de los jóvenes y cómo podemos ayudar a crear “nuevos caminos” a través de experiencias positivas. Hablaremos sobre los resultados científicos con palabras fáciles de entender y aprenderemos nuevas maneras para entender mejor y conectarnos con nuestra gente joven.

Crianza conjunta creativa (Sesión B únicamente) – La crianza conjunta le da a sus niños estabilidad y conexión con ambos padres, pero con frecuencia no es fácil. Poniendo de lado sus problemas en la relación, para llevar a cabo una crianza conjunta, puede ser estresante. En esta clase, ahondaremos en el tema de comunicación, manejo del estrés, manejo de conflicto, resolución de problemas, cómo ayudar a sus niños a hacer la transición a estar entre varios hogares y mucho más.

Crianza después de un trauma (Sesión A únicamente) – El trauma en la niñez puede presentarse de diversas maneras: negligencia, separaciones, ser testigo o experimentar violencia, desastres naturales o accidentes. Los niños que han vivido traumas muestran con frecuencia comportamientos que se confunden con desafío o irrespeto y pueden necesitar un enfoque que incluya más entendimiento, atención y apoyo. Sin importar si usted es un padre biológico, adoptivo o un familiar en el papel de padre, aprenda lo que dicen los expertos sobre el trauma en la infancia, lo cual le ayudará a cuidar de su niño(a) y a construir un hogar seguro, estable y con amor.

La crianza de hijos en un mundo digital (Sesión B únicamente) – Según estimaciones de los expertos, vemos u oímos más de 7000 mensajes provenientes de distintas plataformas a diario. ¿Cómo podemos saber cómo incluye dicha exposición a su hijo? Las aplicaciones y mensajes de texto que usan los menores pueden tener un efecto beneficioso, o bien usarse para atormentarlos o avergonzarlos. Infórmese sobre algunos de los medios de comunicación que están usando sus hijos, cómo controlar su uso y guiarlos

Cómo ayudar a su hijo a controlar la ansiedad (edades 12-19) – ¿Su hijo preadolescente o adolescente sufre de estrés o ansiedad? Le invitamos a aprender algunas técnicas para que su hijo controle dichos sentimientos. Hablaremos de habilidades básicas y las practicaremos, por ejemplo, la atención plena del momento presente y la relajación, y aprenderemos a enseñar dichas habilidades a nuestros hijos. Esta clase está dirigida a padres y adultos a cargo de menores de entre 12 y 19 años.

¡NUEVO! El Adolescente Guerrero: cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a dejar a un lado el autosabotaje y a que aconjan su verdadero poder. (Sesión B únicamente) – ¿Está usted o su niño(a) teniendo dificultades por autoestima baja, depresión o pensamientos suicidas? ¿Se siente atrapado(a) o indefenso(a) en su vida diaria? ¿Está usted o su niño(a) agobiado(a) por relaciones tóxicas en sus vidas? El Adolescente Guerrero es una guía para la vida tanto para padres, como adolescentes, que les ayuda a navegar las dificultades de la vida, a sobreponerse a las dificultades personales y a encontrar un propósito en el mundo.

Patrocinadores:

Jeffco Public Schools, Netsmart Technologies, SCL Health Lutheran Medical Center, Tolin Mechanical

For Clients

  • Blue Spruce Pharmacy
  • Brochures and Flyers
  • Client and Family Advocate
  • Client Portal
  • Contact Jefferson Center
  • DBT Online
  • Emergency & Crisis Services
  • Medicaid Information
  • Mobile Services Unit | MAT
  • Online Bill Pay
  • Resources
  • Wellness Classes & Coaching

Our Supporters

  • Our Supporters

For Community

  • MyStrength.com
  • Private Corporate Classes
  • Speakers Bureau
  • Bridges of Understanding: Faith-Based Connection
  • Solid Ground Apartments

Careers

  • Careers
  • Psychology Doctoral Internships
  • Internship Opportunities
  • Volunteer

CLASSES & EVENTS

  • Mental Health First Aid
  • Suicide Prevention Training
  • Wellness Classes & Coaching
  • QMAP
  • 2022 Annual Gala: Soirée at the Station
  • Helping Kids Thrive
  • Helping Teens Thrive…Together Virtual Conference
  • On the Move for Mental Health

CONNECT WITH US

Receive updates directly to your email

© 2023 Jefferson Center

  • Privacy Policy
  • Red Pages
  • Corporate Compliance
  • Link Disclaimer
  • Audit Report
  • DBT Online

Español< | Tiếng | Việt| 繁體中文 | 한국어 | Русский | አማርኛ | العربية | Deutsch | Français | नेपाली | Tagalog |日本語 | Cushite | سی | Vah | Persian | Asụsụ Igbo | èdè Yorùbá