Saltar al contenido principal

Mantener el compromiso en tiempos de cambio

Mantener el compromiso en tiempos de cambio

Con la llegada de la primavera, y la oscilación entre días cálidos y soleados y la nieve que cae sobre los brotes verdes, nos recuerda que el cambio es impredecible e inevitable a la vez. Esta época del año y el cambio de estaciones simbolizan transiciones, algunas bienvenidas, otras desafiantes. A medida que nos adaptamos a estos cambios naturales, a menudo experimentamos cambios tanto dentro como fuera de nuestro control.

En el Centro Jefferson, estamos experimentando estos cambios tanto interna como externamente. Desde la búsqueda de mi sucesor como presidente y director ejecutivo hasta la experiencia y el liderazgo en cambios significativos a nivel federal que impactan el futuro de la atención de la salud mental en nuestro país.

Nunca ha habido un momento más importante que ahora para que todos alcemos la voz y nos involucremos para reforzar la importancia crucial de la salud mental. Dado que casi uno de cada cuatro estadounidenses padece una afección de salud mental, comprendemos el impacto universal que los problemas de salud mental y el consumo de sustancias pueden tener en las personas, las familias y las comunidades. Todos tenemos una historia que contar, y nuestras historias a menudo se relacionan directamente con la disponibilidad de atención médica conductual cuando nosotros o nuestros seres queridos la necesitamos.

El panorama actual de la salud mental presenta tanto desafíos como oportunidades, y creemos que ahora, más que nunca, debemos usar nuestras voces para garantizar que la atención de la salud conductual sea una prioridad para todos.
Millones de estadounidenses siguen enfrentándose a obstáculos al buscar atención de salud mental, desde la escasez de proveedores hasta limitaciones financieras. Con la disminución de la financiación y la inversión en Medicaid y las subvenciones para la salud conductual, estas barreras a la atención aumentarán. A pesar del creciente reconocimiento de la salud mental como un componente crucial del bienestar general, persisten importantes deficiencias en la accesibilidad, la financiación y el apoyo legislativo. Por eso, trabajamos activamente a nivel local y federal para garantizar que todas las personas tengan acceso a la atención que necesitan.

Un área clave de enfoque es la financiación de Medicaid. Medicaid es el mayor financiador de servicios de salud mental en EE. UU., con más de 1.3 millones de residentes de Colorado afiliados actualmente. Hemos visto en el pasado lo devastadores que pueden ser estos cambios y recortes a Medicaid, especialmente para las personas más vulnerables a las que servimos, como niños, personas con discapacidad y quienes enfrentan dificultades económicas.

Durante este período de cambio, el Centro Jefferson mantiene su compromiso con nuestra misión de garantizar que la salud mental sea accesible para todos en nuestras comunidades, atendiendo las necesidades de las personas a las que servimos y buscando juntos la esperanza. Estos valores han sido la base del Centro Jefferson durante casi 67 años y seguirán siendo nuestro pilar en los años venideros.

Contáctenos

Comuníquese y conéctese con Jefferson Center hoy. 

    Introducción
    Jefferson Center brinda servicios centrados en el cliente diseñados para satisfacer sus necesidades individuales de salud mental, uso de sustancias y bienestar. Estamos dedicados a encontrarlo donde se encuentre en su viaje y trabajar juntos para ayudarlo a vivir una vida satisfactoria y esperanzadora.

    Servicios de emergencia y crisis
    • Línea Directa
    • Centros de crisis sin cita previa
    • Servicios de crisis móviles en todo el estado