Saltar al contenido principal

Comprender el trastorno límite de la personalidad

Comprender el trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un trastorno de salud mental que se caracteriza por una inestabilidad persistente en el estado de ánimo, el comportamiento, la autoimagen y el funcionamiento. Suele conllevar dificultades para gestionar las emociones, las relaciones y la autopercepción. El TLP se introdujo por primera vez en 1975 Como término para describir patrones de emociones y comportamiento inestables. A pesar de décadas de concientización, solo entre el 1 % y el 2 % de las personas en EE. UU. son diagnosticadas con TLP, y aún existen muchos mitos que dificultan nuestra comprensión.

Síntomas del trastorno límite de la personalidad

Los síntomas principales incluyen:
o Emociones intensas e inestables (por ejemplo, cambios de humor, irritabilidad).
o Miedo al abandono o al rechazo.
o Relaciones inestables.
o Trastornos de la identidad (autoimagen o sentido de sí mismo inciertos).
o Conductas impulsivas (por ejemplo, conducción imprudente, atracones, abuso de sustancias).
o Autolesión o conducta suicida.
o Sentimientos constantes de vacío.
o Dificultad para controlar la ira.

Mitos sobre el trastorno límite de la personalidad

  • El TLP es simplemente una personalidad dramática El TLP implica una inestabilidad emocional significativa, no solo drama. Afecta las relaciones y la calidad de vida, y a menudo provoca angustia crónica.
  • Las personas con TLP son manipuladoras Los comportamientos asociados con el TLP suelen surgir del miedo al abandono y la inestabilidad emocional, no de la manipulación. La incomprensión de las reacciones emocionales puede contribuir a esta idea errónea.
  • El TLP no puede mejorar Con tratamiento, en particular la terapia dialéctica conductual (TDC), las personas con TLP pueden lograr mejoras significativas. La recuperación es posible, aunque puede requerir compromiso y esfuerzo a largo plazo.
  • El TLP es causado por una mala crianza Si bien el trauma temprano o los entornos invalidantes pueden contribuir, el TLP tiene factores biológicos, ambientales y genéticos. No se debe únicamente a una mala crianza.

Datos sobre el trastorno límite de la personalidad

  • El TLP a menudo está vinculado a traumas infantiles Muchas personas con TLP tienen antecedentes de abuso, negligencia u otras formas de trauma infantil. Sin embargo, no todas las personas con TLP han experimentado trauma.
  • El tratamiento puede ser eficaz La terapia dialéctica conductual (TDC), la terapia cognitivo-conductual (TCC) y otras terapias han demostrado ser eficaces. Se pueden utilizar medicamentos para tratar síntomas como la depresión o la ansiedad.
  • Las personas con TLP pueden tener relaciones saludables y satisfactorias Con el tratamiento y las estrategias de afrontamiento adecuados, muchas personas con TLP pueden forjar y mantener relaciones sólidas. El apoyo de sus seres queridos y profesionales de la salud mental es fundamental.

Contáctenos

Comuníquese y conéctese con Jefferson Center hoy. 

    Introducción
    Jefferson Center brinda servicios centrados en el cliente diseñados para satisfacer sus necesidades individuales de salud mental, uso de sustancias y bienestar. Estamos dedicados a encontrarlo donde se encuentre en su viaje y trabajar juntos para ayudarlo a vivir una vida satisfactoria y esperanzadora.

    Servicios de emergencia y crisis
    • Línea Directa
    • Centros de crisis sin cita previa
    • Servicios de crisis móviles en todo el estado